logo gov.co

Consulado de Colombia en La Paz

Embajada de Colombia en Costa Rica dictó una conferencia en la Universidad para la Paz de Naciones Unidas

sin-titulo
En el exterior, la Ley de Víctimas se empezó a implementar desde 2012. El Consulado de Colombia en Costa Rica está entre los diez primeros donde más ciudadanos colombianos se han presentado a declarar. Foto: Universidad para la Paz.

 

San José de Costa Rica (feb. 8/18). El Encargado de Funciones Consulares de la Embajada de Colombia en Costa Rica, Martín Espinosa, brindó una conferencia sobre cómo se aplica la Ley de Víctimas en el exterior en la Universidad para la Paz de Naciones Unidas.

“La conferencia fue una excelente oportunidad para ratificar la colaboración entre el Consulado y la Universidad para La Paz de las Naciones Unidas, en el área de la formación de los recursos humanos dentro de la diversidad de las aproximaciones a la construcción del proceso de paz”, señaló el decano de la universidad, Juan Carlos Sainz-Borgo.

El Encargado de Funciones Consulares explicó la Ley 1448 de 2011, cuyo propósito es establecer medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno; habló sobre su objetivo, su aplicación en el extranjero y su implementación en el exterior. También expuso cuáles eran los retos a largo plazo, entre los que se cuentan el mejoramiento del trabajo interinstitucional y la transformación del paradigma del “registro” al de la “atención”.

La Ley de Víctimas se empezó a implementar desde 2012 en el exterior. El consulado de Colombia en Costa Rica está entre los diez primeros donde más declaraciones se han tomado.

  • Noticias
  • Imagenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre